Indymedia Italia


Indirizzo mittente:
Indirizzo destinatario:
Oggetto:
Breve commento per introdurre l'articolo nella mail:


http://italy.indymedia.org/news/2003/03/226913.php Nascondi i commenti.

ARGENTINA a 27 anni dal golpe militare.....contro la guerra!!!
by bossa Tuesday, Mar. 25, 2003 at 3:23 AM mail: bossa@inventati.org

Manifestazioni di massa in tutto il paese a 27 anni dal colpo di stato militare e contro la guerra in Iraq.

ARGENTINA a 27 anni ...
niolvidoniperdon.jpg, image/jpeg, 500x375

Il 24 marzo 1976 la giunta militare di Videla prende il potere in Argentina con un colpo di stato.
Comincia cosí la sanguinaria dittatura che fino al 1982 governó nel terrore il paese.
Una generazione distrutta, 30000 “desaparecidos” (scomparsi) dei quali ancora oggi non si sa nulla, centri clandestini di detenzione e tortura, i “voli della morte” (a migliaia furono gettati vivi nel Rio de la Plata, il fiume di Buenos Aires), decimato il movimento rivoluzionario che in quegli anni era fortissimo in Argentina.
Un altro criminale, Menem, a metá degli anni ’90, quando il paese viveva in “democrazia” da una decina d’anni, lancia l’indulto per i militari criminali.

Ma il popolo argentino non ha né dimenticato né perdonato. A 27 anni dal golpe militare, centinaia di migliaia di persone si sono riversate nelle strade di tutto il paese per confermare una volta di piú che i responsabili devono pagare, e che gli scomparsi devono riapparire.

Giá ieri, domenica 23, c’é stata una prima manifestazione indetta dall’associazione Madres de Plaza de Mayo, che con alcuni MTD (Movimientos Trabajadores Desempleados) e varie assemblee popolari, ha riunito una decina di migliaia di persone. Hanno deciso di marciare un giorno prima per non mischiarsi con Peronisti e Radicali, che hanno partecipato alla manifestazione di oggi, anche se la loro presenza é stata pressoché invisibile. Al tempo della dittatura erano pure loro perseguiti, e dall’’82 sono stati i protagonisti di tutti i governi “democratici” che hanno portato il paese alla catastrofe sociale e politica odierna.

Oggi in piazza del Congresso a Buenos Aires si sono concentrate decine e decine di migliaia di persone (100000 e piú) di tutti i movimenti sociali, dai piqueteros alle assemblee popolari, dai partiti alle associazioni dei famigliari dei desaparecidos. Un fiume di gente che ha riempito le strade del centro, con in mezzo una lunghissima tela di un paio di centinaia di metri con attaccate le foto dei volti di innumerevoli scomparsi durante la dittatura.

Ma la manifestazione non é stata solo per ricordare la tragica data del golpe militare.
Chiaro é stato il messaggio contro la guerra. Cori, bandiere, cartelli, striscioni e i discorsi in plaza de Mayo hanno gridato il ripudio del popolo argentino alla guerra in corso in Iraq. Forte si é fatta sentire la solidarietá con il popolo iracheno.
Ma non si é trattato di un pacifismo vuoto, di quello che regala fiori agli assassini. Qui tutti hanno chiaro il concetto che senza giustizia non c’é pace possibile, che c’é una guerra da fare al capitalismo, al neoliberismo. Una guerra che non si combatte con le armi, ma costruendo la solidarietá di classe e creando una societá basata su altri valori, dove l’essere umano sia al centro.

versione stampabile | invia ad un amico | aggiungi un commento | apri un dibattito sul forum

23/3: Más de 2 millones de manifestantes contra la guerra desde Asia hasta América
by Partes de Guerra Tuesday, Mar. 25, 2003 at 3:48 AM mail: partesdeguerra@hotmail.com

Las manifestaciones contra la guerra en Irak se sucedieron el sábado desde Asia hasta América pasando por los países árabes y Europa, reuniendo a más de dos millones de personas el tercer día de la ofensiva militar dirigida por EE.UU.

Publicado en Le Figaro el 24 de marzo. Traducción especial para “Partes de Guerra”.

PARIS (AFP) - Las manifestaciones contra la guerra en Irak se sucedieron el sábado desde Asia hasta América pasando por los países árabes y Europa, reuniendo a más de dos millones de personas el tercer día de la ofensiva militar dirigida por EE.UU.

A lo largo de las distintas franjas horarias, la ola de protesta partió desde Asia y alcanzó Europa, terminando en el continente americano, donde varios cientos de miles según los organizadores se han reunido especialmente en New York y Montreal (Canadá).

Varios incidentes ocurrieron en estas manifestaciones, especialmente en España, donde más de un millón de personas se han manifestado según los organizadores.

En Washington varios miles de manifestantes se reunieron en los alrededores de la casa blanca antes de desfilar en el centro de la ciudad, rodeados por un espeso cordón policial, coreando « No al terrorismo de Estado», « Tire a Bush, no bombas » o « No a la guerra por petróleo ».

En New York, donde las concentraciones alcanzaron a 250,000 personas, según los organizadores, 100,000 según los medios locales, varias decenas de personas fueron detenidas después de que el cortejo de manifestantes fue completamente disuelto, en el centro de Manhattan, según a señalado la policía.

La policía de New York (NYPD) se rehúsa tradicionalmente a dar estimaciones sobre el número de participantes.

En Canadá, decenas de personas, hasta 200.000 según los organizadores, se han manifestado en Montreal agitando banderines que proclamaban « Bloquee el imperio » o « No a la ‘Bush –ería ‘ ». (En alusión a la palabra francesa ‘Boucherie’ que significa ‘Masacre’)

En Chile, al menos 5.000 personas participaron de una marcha por la paz en las calles de Santiago.

Más temprano, durante el mismo día, violentos incidentes ocurrieron en Madrid después de la dispersión de la manifestación organizada para protestar contra la intervención militar, apoyada por el Primer ministro español José Maria Aznar. Al menos 50 personas, entre las cuales 18 policías fueron heridos.

En Barcelona (noreste), entre 500.000 según la intendencia y 750.000 personas desfilaron según los organizadores.

En Gran Bretaña, las manifestaciones reunieron varios cientos de miles de personas en Londres para expresar su rabia frente a la guerra en Irak, en la cual el Primer ministro Tony Blair ha lanzado a su país. Las manifestaciones reunieron también a 90.000 en Lisboa, a varios miles en Dublín, mientras que otros 100.000 han desfilado en Roma y entre 60.000 y 150.000 en Milán.

En París y en Berlín, dos capitales que encabezaron el campo de los adversarios a la guerra, se manifestaron respectivamente 100.000 y 150.000 personas. Al menos 20.000 personas se han manifestado en Berna, donde los incidentes opusieron la policía a jóvenes. También ocurrieron incidentes en Oslo.

En Helsinki, cerca de 20.000 manifestantes --un récord en la historia contemporánea de la Finlandia—exigieron la detención inmediata de la guerra y su traducción en justicia hacia el presidente norteamericano George W. Bush.

Frente a la embajada de los Estados Unidos en Copenhague, cerca de 15.000 personas han protestado contra "la participación militar de Dinamarca" en este conflicto y estigmatizar el gobierno danés « lacayo de Norteamérica ».

En Estocolmo, varias decenas de manifestantes, entre los cuales dos ministros. Eran al menos 20.000 manifestantes en Ámsterdam 25.000 en Viena y al menos 10.000 en Bruselas. También ocurrieron manifestaciones en la república Checa y en Polonia.

Cerca de 7.000 personas según la policía, y 30.000 según los organizadores se manifestaron en Atenas, por tercer día consecutivo.

En el mundo árabe, más de 20.000 manifestantes fueron contabilizadas en Egipto, cerca de 10.000 en Gasa, miles en el Líbano. En Bahrein, sede de la 5° flota americana, incidentes opusieron policías a manifestantes cerca de las embajadas de Estados Unidos y de Gran Bretaña en Manama.

Se realizaron concentraciones en el sultanato de Omán, en Túnez (5.000), mientras que los Argelinos hicieron un minuto de silencio « en solidaridad con el pueblo iraquí », con la aprobación del gobierno.

En Asia, unos 3000 manifestantes se han reunido en Yakarta frente a la embajada de Estados Unidos levantando retratos de George W. Bush, Tony Blair y el Primer ministro australiano John Howard calificados de "terroristas" y "criminales de guerra".

En Bangladesh, país que también tiene una mayoría musulmana, se realizó una huelga general de protesta contra la guerra.

En Corea del Sur, cientos de personas desfilaron exigiendo al gobierno la anulación del envío de efectivos a Irak.

En Australia , país que participa de la guerra, miles de manifestantes –entre los cuales 10.000 en Perth (oeste), 3.000 en Brisbane y 2.500 en Tasmania—bloquearon la circulación.

En Nueva Zelanda, unas 4.000 personas desfilaron en Wellington y otros miles en Auckland.

Otras concentraciones reunieron centenas de manifestantes en Bangkok, Taiwán, países aliados de los Estados -Unidos, y también en Vietnam.

En Pakistán, numerosas manifestaciones que reunieron unas cientos de personas tuvieron lugar en Islamabad, Peshawar, en la provincia del Noroeste así como en Lahore, la capital del Pendjab pakistaníes.

----------------

Partes de Guerra: sitio web en español exclusivo sobre la guerra contra Irak.
http://www.pts.org.ar/ft
Crónicas y próximas acciones del movimiento antiguerra, notas de diarios internacionales y agencias de inteligencia, comentarios de académicos e intelectuales, análisis marxista. Y además, las posiciones de la izquierda mundial; la mujer y la guerra y enlaces.

versione stampabile | invia ad un amico | aggiungi un commento | apri un dibattito sul forum

©opyright :: Independent Media Center .
Tutti i materiali presenti sul sito sono distribuiti sotto Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0.
All content is under Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0 .
.: Disclaimer :.