Indymedia Italia


L'articolo originale e' all'indirizzo http://italy.indymedia.org/news/2002/08/72581.php Stampa i commenti.

Stampa Usa:accordo energia Russia-Iraq?
by Televideo Sunday, Aug. 18, 2002 at 5:34 PM mail:

eCCO I PERCHÉ DELLA FRETTA ALTRIMENTI INSPIEGABILE DEGLI yANKEE DI ATTACCARE E DISTRUGGERE L'IRAQ:PER EVITARE LA LIBERTÁ DI MERCATO TRA RUSSIA E BAGDAD;ORA CHE TUTTO É RISOLTO,CHE FARANNO MAI?gUERRA AI RUSSI PER TUTELARE IL LORO mERCATO GLOBALE?PORCI ASSASSINI

Televideo 17/08 17:58 Russia e Iraq stanno per firmare un piano quinquennale di cooperazione nei settori energetico e delle infrastrutture. Lo rivela il quotidiano Usa 'Washington Post', che ha appreso la notizia da fonti russe e irachene. L'accordo di coooperazione,per un valore di 40 miliardi di dollari,rafforza i gia' stretti legami tra Mosca e Baghdad e rende piu' difficile a Bush ottenere il consenso della Russia e di altri Paesi occidentali ai suoi piani di attacco all'Iraq.I termini del piano sono stati confermati a un'agenzia di stampa dall'ambasciatore iracheno a Mosca.

nOTA SEGUENTE IN SPAGNOLO
NUEVAS REVELACIONES SOBRE EL PASADO EMPRESARIAL DEL PRESIDENTE DE EE.UU.
Bush, más comprometido con los fraudes
El gobierno del presidente estadounidense George W. Bush aparece cada vez más perjudicado en su lucha contra la corrupción por asuntos que implican al mandatario, al vicepresidente, Dick Cheney, e incluso a la Comisión de Operaciones Bursátiles (SEC), creada para perseguir a empresarios inescrupulosos.Mientras su agenda se ve forzada a referirse todo el tiempo al tema, Bush intentará nuevamente hoy, durante una visita a Alabama, restablecer la confianza de los inversores con un discurso centrado en el vigor de la economía estadounidense.Casi a diario aparecen nuevas revelaciones sobre esos casos, que ponen a la administración republicana a la defensiva, mientras Bush ha lanzado una ofensiva para "limpiar" el mundo de los negocios, quebrado por los escándalos financieros.El diario The Washington Post afirmó ayer que Bush conocía en 1990 las dificultades financieras de la petrolera Harken Energy Corporation antes de vender, por cerca de un millón de dólares, sus acciones en la sociedad texana. En ese momento miembro del consejo administrador y consultor de Harken, Bush recibió, 16 días antes de vender sus acciones, un informe de Harken sobre las perspectivas financieras de las filiales, según la información del Post. La SEC, organismo de control bursátil, había abierto una investigación sobre esa venta de acciones de Bush y había llegado a la conclusión de que no había elementos suficientes para abrir un proceso por un presunto delito cometido. La oposición demócrata reclamó, hasta ahora sin éxito, que la Casa Blanca pida a la SEC que publique los resultados de su pesquisa sobre Bush. En el asunto Harken, el mandatario reconoció que recibió de la sociedad préstamos muy ventajosos. Esa práctica no es ilegal, pero Bush propuso, en su discurso anticorrupción, hace una semana en Wall Street, que los préstamos a los administradores se prohíban de ahora en adelante.Para los demócratas, Bush muestra su "hipocresía" en esta historia de préstamos al señalar a los estadounidenses "hagan lo que digo pero no lo que yo hice".Por su parte, el secretario de Comercio, Donald Evans, rechazó las críticas. "No hay nada" contra Bush —dijo ayer— en el caso Harken que no sean ataques que demuestran "la podredumbre política, de la que el pueblo de EE.UU. está cansado".Evans agregó que los mercados bursátiles de EE.UU. mejorarán "pronto" por la recuperación económica y el aumento de los beneficios de las empresas. El otro golpe contra Bush fue la denuncia en la prensa, el sábado, de que el subsecretario de Justicia, Larry Thompson, jefe de la brigada fi nanciera anticorrupción creada por el propio presidente, fue administrador de una sociedad de tarjetas de crédito implicada en fraudes.La empresa, Providian Financial, pagó US$ 400 millones para terminar con procesos por estafa a sus clientes y por inflar sus resultados financieros. Los fraudes fueron cometidos cuando Thompson era miembro del consejo de administración de Providian. A esas revelaciones se suma el caso del vicepresidente Cheney, quien estaría implicado en presuntas manipulaciones contables en la empresa texana Halliburton cuando se desempeñaba como director, de 1995 a 2000.

versione stampabile | invia ad un amico | aggiungi un commento | apri un dibattito sul forum

©opyright :: Independent Media Center .
Tutti i materiali presenti sul sito sono distribuiti sotto Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0.
All content is under Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0 .
.: Disclaimer :.