Indymedia Italia


Indirizzo mittente:
Indirizzo destinatario:
Oggetto:
Breve commento per introdurre l'articolo nella mail:


http://italy.indymedia.org/news/2002/10/94060.php Nascondi i commenti.

Gli indigeni colombiani esigono autonomia totale sui loro territori
by martina Monday, Oct. 14, 2002 at 7:59 PM mail: marticolombia@yahoo.com

Articolo tratto dal quotidiano colombiano "El tiempo" del 10 di ottobre.

Le popolazioni indigene presenti nel territorio colombiano non sono disposte a permettere lo sfruttamento del sottosuolo dei territori dove vivono. Secondo Armando Valbuena, presidente della Organización Nacional Indigena de Colombia, che partecipó il 9 di ottobre alla tavola rotonda internazionale "Resistencias sociales mundiales", 84 comunitá occupano il 27% del paese, ed esigono autonomia su questi spazi. Per questo rifiutano la partecipazione colombiana all'ALCA, e l'intenzione del governo di sfruttare il petrolio o le risorse dei territori.
A questa tavola rotonda parteciparono esponenti di Spagna, germania, Argentina, Ecuador, Cuba,Tanziania e Canada, con l'idea di unirsi e mobilitarsi per resistere all'ALCa, seguendo l'esempio degli indigeni dell'Ecuador.

versione stampabile | invia ad un amico | aggiungi un commento | apri un dibattito sul forum

COLOMBIA dati, quadri sinottici, storia
by garabombo Tuesday, Oct. 29, 2002 at 8:49 PM mail: bbb

Colombia Colombia

Población: 41.564.000 (1999)
Superficie: 1.138.910 km2
Capital: Bogotá
Moneda: Peso colombiano
Idioma: Español

Cuadros Especiales

Tahuantinsuyo: el imperio incaico
http://www.eurosur.org/GDM2001/special_features/Ecuador_Tahuantinsuyo.html

La colonización del Tahuantinsuyo
http://www.eurosur.org/GDM2001/special_features/Guatemala_Conquista.html

El Ambiente

La Cordillera de los Andes recorre el país de norte a sur dividida en tres ramas: la Cordillera Occidental -próxima al Pacífico- la Central y la Oriental, separadas por los amplios valles del Cauca y del Magdalena. Al norte de los Andes se abre el delta pantanoso del Magdalena; al oeste, la planicie del Pacífico, y al este se extienden llanuras de selvas y sabanas que descienden hacia el Orinoco y el Amazonas. De esta configuración resulta una gran variedad climática: de las tierras heladas de los picos andinos al clima tropical de la Amazonia. La población se concentra en la región andina, templada. El café es el principal producto legal de exportación, probablemente superado por la venta ilegal de pasta de cocaína, procesada a partir de hojas de coca cosechadas en Perú y Bolivia. El subsuelo colombiano contiene yacimientos de petróleo, carbón, oro, platino, plata y esmeraldas. Los cultivos intensivos y la minería han contribuido al empobrecimiento del suelo. La deforestación es importante. Dos tercios de las especies de las aves se encuentran en peligro de extinción.

La Sociedad

Pueblo: los colombianos se originan en la mezcla racial y cultural de tres fuentes: la indígena, la africana y la europea. Siguen existiendo grupos de indígenas que no se han mestizado (1% de la población).
Religión: católica, oficial, a la que pertenece 93% de la población; hay libertad de cultos.
Idiomas: español (oficial); docenas de lenguas indígenas, las más difundidas: wayuu, camsá y cuaiquer.
Partidos políticos: Nueva Fuerza Democrática (NFD), de Andrés Pastrana, de origen conservador; Partido Liberal (PL); Partido Social Conservador (PSC); Alianza Democrática M-19 (ADM-19); Movimiento Nacional Conservador; Movimiento de la Alianza Social Indígena; Movimiento de Salvación Nacional (MSN), escindido del PSC, Unión Patriótica, formada por las FARC. El Ejercito de Liberación Nacional (ELN) es el segundo grupo insurgente en el país; los grupos paramilitares se agrupan en AUC- Autodefensas Unidas de Colombia.
Organizaciones sociales: hay cuatro centrales sindicales; Confederación de Trabajadores de Colombia, Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia, Unión de Trabajadores de Colombia y Confederación General del Trabajo. En 1986 se constituyó la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) que agrupa a 80% de los asalariados sindicalizados del país. Consejo Regional Indígena de Tolima (CRIT). Asociación Colombiana de Mujeres Campesinas e Indígenas; Confederación Colombiana de ONG; Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC-UR).

El Estado

Nombre oficial: República de Colombia.
División administrativa: 32 departamentos y el distrito capital.
Capital: Bogotá (desde julio de 1991), 5.500.000 hab. (1995).
Otras ciudades: Cali, 1.718.000 hab.; Medellín, 1.621.000 hab.; Barranquilla, 1.064.000 hab.; Cartagena, 745.000 hab. (1995).
Gobierno: Andrés Pastrana Arango, presidente desde junio de 1998. Parlamento bicameral, compuesto por un Senado de 102 miembros y una Cámara de Representantes con 163 escaños.
Fiesta nacional: 20 de Julio, Día de la Independencia (1810).
Fuerzas armadas: 146.300 efectivos; 40.400 conscriptos (1996).
Otras: Fuerza Nacional de Policía, con 85.000 miembros. Guardia Costera: 1.500 efectivos. (1993).

INIZIO






DEMOGRAFIA

Población: 41.564.000 (1999)
Crecimiento anual: 2,1 % (1975/98)
Estimación para el año 2015 (en millones): 53,2 (1998)
Crecimiento anual hacia el 2015: 1,6 % (1998/2015)
Población urbana: 74,1 % (1998)
Crecimiento urbano: 2,7 % (1980/95)
Hijos por mujer: 2,8 (1998)

SALUD

Esperanza de vida al nacer: 71 años (1998)
Hombres: 67 años (1998)
Mujeres: 74 años (1998)
Mortalidad materna: 80 cada 100.000 nacidos vivos (1990/98)
Mortalidad infantil: 25 por 1.000 (1998)
Mortalidad menores de 5 años: 30 por 1.000 (1998)
Consumo de calorías diarias: 2.597 per cápita (1997)
105 médicos cada 100.000 personas (1992/95)
Agua potable: 85 % (1990/98)

EDUCACION

Alfabetismo: 90 % (1995)
Hombres: 91 % (1995)
Mujeres: 90 % (1995)
Tasa de inscripción escolar:
Primaria total: 118 % (1990/96)
Hombres: 119 % (1990/97)
Mujeres: 118 % (1990/97)
Secundaria:
Hombres: 70 % (1990/96)
Mujeres: 75 % (1990/96)
Universidad: 17 % (1996)
Docentes de primaria: uno cada 25 estudiantes (1996)

USO DE LA TIERRA

Deforestación: 0,5 % anual (1990/95)
Irrigada: 13,5 % de la arable (1993)
Forestadas y bosques: 43,9 % del total (1993)
Arable: 3,4 % del total (1993)
Otros: 52,7 % del total (1993)

COMUNICACIONES

46 diarios (1996) , 581 radios (1997) , 217 televisores (1996/98) y 173 líneas telefónicas (1996/98) cada 1.000 habs.

ECONOMIA

GNP per cápita: $ 2.470 (1998)
Crecimiento anual: -0,6 % (1998)
Inflación anual: 21,5 % (1990/98)
Indice de precios al consumidor: 172,0 (1998)
Tipo de cambio: 1.426,0 pesos colombianos = $ 1 (1998)
Cereales importados: 3.689.535 toneladas (1998)
Dependencia de importación de alimentos: 12 % (1997/98)
Uso de fertilizantes: 2.886 kg por há. (1997)
Exportaciones: $ 14.337 millones (1998)
Importaciones: $ 20.159 millones (1998)
Deuda externa: $ 33.263 millones (1998); $ 815 per cápita (1998)
Servicio de la deuda: 30,7 % de las exportaciones (1998)
Ayuda recibida: $ 166 millones (1998) ; $ 4,1 per cápita (1998) ; 0,20 % del PNB (1998)

ENERGIA

Consumo: 761,0 Kgs de equivalente petróleo anualmente (1997); -122,0 % importado (1997)
HDI (ranking/valor): 68 /0,764 (1998)

GASTO PUBLICO

Gasto militar como % de salud y educación: 57 % (1990/91)
Gastos en defensa como % del gasto del gobierno central: 19,9 % (1997)

TRABAJADORES

Desempleo: 12,1 % (1997)
Mujeres (como % de la PEA): 38 % (1998)
Hombres (como % de la PEA): 62 % (1998)
Agricultura: 26,6 % (1990)
Industria: 22,9 % (1990)
Servicios: 50,4 % (1990)

Colombia Colombia
La cultura indígena más conocida de Colombia es la chibcha o "Muisca", como se llamaban a sí mismos sus integrantes. Extendidos al norte del país y en lo que hoy es Panamá, practicaban la agricultura y la minería.

2 Entre 1536 y 1539, España conquistó Colombia. Gonzalo Giménez de Quesada dominó a los chibchas y fundó Santa Fe de Bogotá, que a partir de 1718 fue sede del Virreinato de Nueva Granada. La población fue sometida con sistemas de trabajo que constituyeron una esclavitud disfrazada. Luego de 300 años de colonialismo, en el siglo XIX había desaparecido la mayoría de la población indígena.

3 La agricultura extensiva destinada a la exportación (café, bananas, algodón, tabaco) sustituyó a la tradicional (papa, yuca, maíz, madera y plantas medicinales). Para trabajar en las plantaciones se recurrió a la importación de esclavos africanos.

4 Con la Revuelta de los Comuneros (1781) comenzó un largo proceso, que finalizó en 1813 con la declaración de independencia de Cundinamarca promovida por Antonio Nariño. El proceso estuvo signado por la lucha entre los centralistas de Nariño, que respondían a los intereses de la burguesía urbana y por ende a los europeos, y los federales liderados por Camilo Torres, presidente del Congreso de las Provincias Unidas y representante de los sectores populares.

5 En 1816, Pablo Morillo derrotó y ejecutó a Torres. Tres años después Simón Bolívar liberó el país desde Venezuela y creó la República de la Gran Colombia, que incluía los actuales Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. Las rivalidades locales y la gran presión británica provocaron la secesión de Venezuela y Ecuador (1829/1830). Se proclamó entonces la República de Nueva Granada, que en 1886 tomó el nombre de Colombia.

6 Desde 1830 hasta los comienzos del siglo XX, el país tuvo nueve guerras civiles nacionales, catorce locales y dos con Ecuador, sufrió tres cuartelazos y tuvo 11 constituciones. Adueñados del escenario político colombiano, liberales y conservadores permanecieron separados por odios trasmitidos hereditariamente, pese a tener programas de gobierno similares.

7 Entre 1921 y 1957, se produjo una explotación voraz de las reservas petroleras de Colombia, que de hecho desaparecieron, dejando a los empresarios de Estados Unidos 1.137 millones de dólares de ganancia. Las firmas norteamericanas controlaban de 80 a 90% de la explotación de bananas, la minería y el 98% de la producción de electricidad y gas.

8 En 1948 fue asesinado en la capital el líder liberal Jorge Eliécer Gaitán. El estallido popular que provocó la muerte de Gaitán fue conocido como "El Bogotazo". Ese mismo año, un alcalde liberal organizó el primer grupo guerrillero, de los 36 que actuaron en las presidencias de Ospina Pérez, Laureano Gómez y Rojas Pinilla. En 1957 liberales y conservadores se aseguraron, por medio de una reforma constitucional, la alternancia en el poder durante 12 años.

9 Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), lideradas por Manuel Marulanda, "Tiro Fijo", y Jacobo Arenas hicieron su aparición en 1964, cuando un grupo pequeño se levantó en armas en Marquetalia. La guerrilla incorporó al sacerdote Camilo Torres Restrepo, cofundador del ELN (Ejército de Liberación Nacional), caído en combate en 1965.

10 La guerrilla rural fue enfrentada por grupos de "autodefensa" armados y pagados por los latifundistas, con apoyo del ejército y, a veces, de mercenarios internacionales. Aunque sin admitirlo oficialmente, el Ejército también creó grupos paramilitares, denunciados por organismos de defensa de los derechos humanos como Amnesty International.

11 En 1974, el presidente liberal Alfonso López Michelsen intentó dar mayor atención a los reclamos populares, pero los grandes intereses económicos hicieron fracasar esa política. En 1978, sólo 30% de los trabajadores ocupados recibían prestaciones sociales; en el sector agropecuario ese índice descendía a 11%. El ingreso de divisas dependía del precio del café en los mercados de Estados Unidos y Alemania Federal, que absorbían 20% y 36% respectivamente de dicho producto colombiano.

12 La guerrilla, en particular las FARC y el Movimiento 19 de Abril (M-19), muy activos desde la década anterior, enfrentaron una intensa represión del gobierno de Julio C. Turbay Ayala (1978-1982).

13 En 1982, el conservador Belisario Betancur fue elegido presidente. Periodista, poeta y humanista, Betancur había participado activamente en la búsqueda de la paz en los conflictos de América Central. Desde el gobierno, incorporó a Colombia al Movimiento de Países No Alineados, defendió el derecho de las naciones deudoras a negociar en forma colectiva ante los acreedores y, en 1983, inició conversaciones de paz con el M-19.

14 En 1980, el dirigente del M-19 Jaime Bateman había propuesto celebrar una cumbre en Panamá para dialogar sobre la crisis y sus soluciones. Bateman murió en un "accidente" de aviación, y las conversaciones quedaron suspendidas. Por su parte, las FARC llegaron a un acuerdo con delegados del gobierno, basado en un documento que apuntaba al cese de hostilidades y a la adopción de medidas de carácter político, social y económico.

15 Los hacendados opusieron fuerte resistencia al diálogo gobierno-guerrilla. La oligarquía agraria -4% de los propietarios son dueños de 67% de las tierras productivas- denunció la pacificación como "concesiones a la subversión" y propuso la creación de ejércitos particulares. Resurgieron las acciones paramilitares e investigaciones posteriores revelaron la presencia del grupo MAS (Muerte a los Secuestradores), opuesto al retiro del ejército de las zonas guerrilleras. Comenzó una tregua prevista por un año, de la cual el M-19 se retiró cinco meses después, por considerar que el Ejército no cumplió el alto el fuego.

16 En enero de 1985 el gobierno adoptó medidas de ajuste económico que agudizaron la recesión -reducción del gasto público, incrementos en el precio de los combustibles y el transporte, aumento de los impuestos-; la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y una aceleración de las devaluaciones. El objetivo era dar prioridad a las exportaciones y reducir en 30% el déficit fiscal de 2.000 millones de dólares.

17 Rechazado por las centrales sindicales y los partidos de izquierda, el plan tampoco satisfizo a los acreedores. Una comisión de 14 bancos, presidida por el Chemical Bank, afirmó que el gobierno debía firmar una carta de intención y llegar a un acuerdo formal con el FMI, dos pasos que Betancur quería eludir.

18 El Comité Permanente por los Derechos Humanos denunció la desaparición de 80 prisioneros en un año, las torturas a detenidos políticos y la comprobación de 300 ejecuciones clandestinas. La cifra de militantes desaparecidos ascendía a 325.

19 El 6 de noviembre de 1985, 35 guerrilleros del M-19 ocuparon el Palacio de Justicia, en Bogotá. La intervención del Ejército provocó una verdadera masacre. Murieron todos los efectivos del M-19 y otras 53 personas, entre magistrados y civiles. El comandante guerrillero Alonso afirmó que los muertos "fueron sacrificados deliberadamente por el ejército".

20 Situándose en el centro de este panorama de violencia, la droga y sus traficantes se instalaron como un auténtico núcleo de poder.

21 Mientras más de dos mil militantes de izquierda eran víctimas del terrorismo, en 1987 fue asesinado Jaime Pardo Leal, integrante de la Unión Patriótica. El senador y candidato presidencial liberal a las elecciones de 1990, Luis Carlos Galán, fue asesinado en agosto de 1989. Había prometido desmantelar los grupos paramilitares y combatir la droga. Se desencadenó, entonces, una guerra a todo nivel entre el gobierno y la mafia de la droga. En marzo de 1990 fue asesinado Bernardo Jaramillo, candidato presidencial de la Unión Patriótica y, 20 días más tarde, cayó muerto Carlos Pizarro, sustituto de Jaramillo.

22 Datos oficiales confirmaron la existencia de más de 140 grupos paramilitares en el país, la mayoría financiados por el narcotráfico. Mientras tanto, la DEA (Drug Enforcement Administration) de Estados Unidos fue acusada de bombardear plantaciones de coca con herbicidas químicos.

23 En la "economía subterránea", el comercio de coca plantada y exportada por circuitos clandestinos o semitolerados producía enormes ganancias.

24 En las elecciones presidenciales del 27 de mayo de 1990, el liberal César Gaviria fue elegido presidente, con 48% de los votos, en unos comicios con 58% de abstenciones. El Movimiento de Salvación Nacional obtuvo 23,7% de los sufragios; la Alianza Democrática M-19 (ADM-19), nombre con el que el M-19 pasó a actuar en el nuevo marco político del país, un 12,56%; el Partido Social Conservador un 11,90%.

25 En diciembre de 1990 se celebraron elecciones para integrar la Asamblea Constituyente. La abstención fue de 65%. La ADM-19 obtuvo 19 bancas, apenas 4 menos que el oficialista Partido Liberal.

26 A partir de junio de 1991, miembros del gobierno de Gaviria y representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL), integrantes de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, que operaba en 35% del territorio, debatieron en Caracas la desmovilización guerrillera, la subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil, el desmantelamiento de los grupos paramilitares y la reinserción de los guerrilleros en áreas de influencia política.

27 La nueva Constitución del 5 de julio de 1991 creó el cargo de vicepresidente, prohibió la reelección presidencial y consagró algunas conquistas importantes: el divorcio civil para el matrimonio católico, la elección directa de autoridades locales, un régimen de autonomía para los pueblos indígenas, la figura del referéndum y la iniciativa legislativa popular, además de reconocer la igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer.

28 La Carta aprobada recibió críticas de la izquierda por no contemplar el sometimiento a la justicia civil de los militares acusados de cometer crímenes contra civiles y por otorgar facultades de policía judicial a los organismos de seguridad del estado.

29 El 27 de octubre de 1991, por medio de un pacto del presidente con las tres mayores fuerzas de la Constituyente, se redujo el número de representantes y, tras la disolución del Congreso, se efectuaron elecciones parlamentarias. El Partido Liberal, aún disgregado en varios grupos, consiguió el 60% de los votos y el apoyo al ADM-19 bajó al 10%. En las elecciones municipales de marzo de 1992, en medio de un abstencionismo del 70% del electorado, esta tendencia se confirmó.

30 El proceso de paz llegó a su perfil más bajo a partir de 1992. Luego de la interrupción de las conversaciones, el gobierno promovió la llamada Guerra Integral, que autorizaba la intervención en organizaciones civiles vinculadas a los grupos insurgentes.

31 La Coordinadora Simón Bolívar resistió la ofensiva de las fuerzas armadas y mantuvo sus acciones militares. Como contrapartida, se reinició la actividad de los grupos paramilitares. Su acción se concentró en el Magdalena Medio, Boyacá y la ciudad de Medellín. La violencia produjo un desplazamiento masivo de población desde las zonas de conflicto a otras regiones del interior del país.

32 En noviembre, el gobierno decretó el estado de emergencia. Pablo Escobar Gaviria -jefe del cártel de Medellín, poderosa organización de narcotraficantes- prófugo desde mediados de 1992, reinició las acciones armadas del cártel. En enero de 1993, se produjo la aparición del grupo los PEPES (Perseguidos por Pablo Escobar), que mató a treinta integrantes del cártel en sólo dos meses, destruyó varias propiedades de Escobar y persiguió a los miembros de su familia. El enfrentamiento llegó a niveles muy altos, con explosiones de varios coches-bomba, que causaron decenas de muertes.

33 Finalmente, el 2 de diciembre, fuerzas policiales mataron a Escobar en un tiroteo en el centro de Medellín. Si bien su desaparición fue un duro golpe para la influencia política y social que había alcanzado el cártel de Medellín, el narcotráfico tenía aún múltiples tentáculos, incluso más discretos -como el cártel de Cali- que de algún modo salieron fortalecidos.

34 La Suprema Corte de Justicia despenalizó el consumo de cocaína, marihuana y otras drogas, medida a la que se opusieron radicalmente vastos sectores políticos y religiosos, encabezados por el presidente Gaviria.

35 La crisis del mercado del café y la sequía de 1993, así como la reducción de los cupos de banana por la Comunidad Europea, afectaron las exportaciones. No obstante, con dos mil millones de dólares anuales provenientes del narcotráfico y el descubrimiento de petróleo en la provincia de Casanare, el país logró un crecimiento sostenido del 2,8% por habitante. La construcción creció un 8% en 1993, el comercio y el transporte un 5%. El desempleo se redujo a menos de 9% en las siete principales ciudades del país y los salarios mantuvieron una tendencia positiva. De todas formas, el 45% de la población continuó viviendo en niveles de pobreza crítica.

36 El presidente Gaviria fue designado secretario general de la OEA, con el apoyo de Estados Unidos, y favoreció el triunfo del candidato de su partido, Ernesto Samper, que en las elecciones de 1994 venció, con 50% de los votos, al conservador Andrés Pastrana (respaldado por 48,6% del electorado). La ADM-19 cayó a 4% de los votos en los comicios, mientras que el abstencionismo se redujo levemente al 65%.

37 Samper inició su gobierno con una sucesión de victorias contra el narcotráfico, pero en setiembre de 1995 estalló un escándalo político, cuando un vocero del cártel de Cali reveló detalles de las contribuciones de esa organización a las campañas electorales de Samper y Pastrana. El ministro de Defensa, Fernando Botero, ex director de la campaña de Samper, fue enviado a prisión por enriquecimiento ilícito.

38 En agosto de 1996, Samper declaró el estado de emergencia para controlar la ola de violencia y secuestros, hecho que fue interpretado como un intento de protegerse de los escándalos vinculados a la droga. Sin embargo, los asesinatos de líderes opositores y las acciones de las FARC y el ELN, que atacaron líneas de alta tensión, oleoductos e instalaciones policiales y militares, no cesaron. Con casi 100 frentes abiertos, estos dos grupos controlaban regiones cada vez más extensas y económicamente poderosas en la zona cafetalera, el Caribe e incluso las cercanías de Bogotá o Medellín.

39 Los esfuerzos por erradicar las plantaciones de coca y amapola continuaron, así como las operaciones armadas contra las bases operativas de los cárteles. Algunos de los principales líderes del cártel de Cali, que manejaba el 70% del tráfico mundial de cocaína, se entregaron voluntariamente. Estados Unidos retiró en marzo de 1996 a Colombia de su lista de países que cooperaban en la lucha contra la droga, hecho que lo privó de la ayuda bilateral y bloqueó su acceso a fuentes financieras externas. Washington negó la visa a Samper, en un intento por acorralar diplomáticamente al presidente colombiano.

40 Unos 1.900 precandidatos renunciaron a presentarse en los comicios locales del 26 de octubre, mientras que, desde principios de este año, 49 alcaldes y concejales fueron asesinados y más de 180 secuestrados. A pesar de la acostumbrada baja participación en la votación, más de cinco millones de personas adjuntaron a sus sufragios boletas simbólicas de "voto por la paz".

41 El procurador delegado para los Derechos Humanos reveló, en noviembre, que desde agosto de 1995, su oficina ordenó sanciones disciplinarias, incluyendo 50 destituciones, contra 126 militares y policías por violaciones a los derechos humanos. En el mismo período, fueron abiertos más de 600 casos contra miembros de las fuerzas de seguridad, relacionados con 1.338 víctimas de asesinato, tortura o desaparición. Alrededor de 500 secuestros, principalmente por miembros de las FARC y el ELN, fueron reportados en ese tiempo.

42 Estimaciones de diversos organismos indicaron que a principios de 1997, un millón de colombianos habían sido desplazados de sus hogares en la zona de conflicto, principalmente por la acción de los grupos paramilitares. Según el gobierno, los grupos guerrilleros obtenían un ingreso anual neto de 750 millones de dólares, bastante más que las ganancias que arroja el café. Las únicas empresas que los superaban en ganancias eran los cárteles de la droga de Medellín y Cali

43 La peor derrota de las fuerzas armadas en 35 años de combate a la guerrilla se registró en marzo de ese año, en Caquetá. Entre 60 y 80 soldados murieron en un enfrentamiento con las FARC, lo que sumió al gobierno en su peor crisis, al quedar en evidencia la desventaja militar de las tropas gubernamentales.

44 En Junio, el ex alcalde de Bogotá, Andrés Pastrana, conservador, fue electo presidente. Líder del partido Nueva Fuerza Democrática, Pastrana obtuvo el 50,4% de los votos, y puso fin a un período de 12 años ininterrumpidos de gobiernos del partido Liberal.

45 En noviembre de 1999, Pastrana propuso un cese de hostilidades a fin de dar una señal al mundo de que las partes estaban comprometidas en el proceso de paz. Sin embargo, como la tregua demoró en ratificarse, en diciembre, las FARC intensificaron las operaciones militares y realizaron en diciembre un ataque al municipio de Juradó, cerca de la frontera con Panamá. Como resultado del asalto, 23 infantes de marina, un policía, un civil y 42 guerrilleros murieron, a la vez que 37 personas -entre soldados y policías- quedaron heridas.

46 En agosto de 2000, Pastrana anunció el Plan Colombia, inspirado por Estados Unidos, por el cual proyectaba erradicar desde el aire 60.000 hectáreas de cultivo de coca. Plan Colombia implicaba la creación de tres batallones antinarcóticos, entrenados y equipados por fuerzas especiales de Estados Unidos, respaldados con 60 helicópteros que dieran movilidad a estas fuerzas. Estados Unidos se comprometió, además, a colaborar con 1.300 millones de dólares, mayormente en ayuda militar. El objetivo era debilitar económicamente a guerrilla y narcotraficantes, en lugar de confrontarlos en el campo de batallla.

versione stampabile | invia ad un amico | aggiungi un commento | apri un dibattito sul forum
Cartina Colombia
by garabombo Tuesday, Oct. 29, 2002 at 8:53 PM mail: bbb

Cartina Colombia...
mappa_colombia.gif, image/gif, 400x435

Mappa della COLOMBIA
fonte http://www.eurosur.org/GDM2001/

versione stampabile | invia ad un amico | aggiungi un commento | apri un dibattito sul forum
libertad
by juan Sunday, Nov. 03, 2002 at 3:32 PM mail: mangobiche07@hotmail.com

yo pienso que en mi pais el uso del poder hace que la libertad sea un sueno para todos mi hermanos colombianos mirando aca en europa como en holanda es permitida la marihuana en locales , cofee shop es el nombre de estos para la gente que hace uso de esta hierva el govierno da un lugar donde ser libre sin incomodar a ninguno en colombia que tiene cultura de marihuana o una gran parte de personas hace consumo de estos , pero estas personas no tienes un lugar donde fumar deben esconderse o estar a casa y lo peor es que continuamos teniendo un govierno duro que no se esfuerza por el pueblo en estos ultimos anos estado viviendo en europa y me doy cuenta de cuantas personas vienen en este lugar para ver su belleza su arquitectura su comida la filosofia y en holandatambien me di claramente de cuenta que muchos turistas pasan por aca solo para fumar un join y sentarse en la calle a fumar tranquilos logico sin pasarse del limite tambien los marihuaneros no solomente de colombia tambien de otros lugares del mundo donde por cosa dela naturaleza crecen estas plantas cuanto seria mejor una colombia libre a la marihuana que la guerra que estan viviendo todos mis hermanos turismo gente este es el progreso para latinoamerica.. el turiste prefiere marihuana y no la guerra la gerra mata la marihuana te hace reir y a las duras te hace dormir pero no mata jah rassstaafffaarraaiiiiiiiiii amo colombia sssiiiiiiiiiii

versione stampabile | invia ad un amico | aggiungi un commento | apri un dibattito sul forum

©opyright :: Independent Media Center .
Tutti i materiali presenti sul sito sono distribuiti sotto Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0.
All content is under Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0 .
.: Disclaimer :.